Skip to content

Hilos de tungsteno de Advent en una investigación innovadora sobre el Alzheimer

Carli Goodfellow

Investigadores de la Universidad de Barcelona y de instituciones colaboradoras desarrollaron una nueva línea de ratón transgénico doble J20/VLW, utilizada como modelo animal para estudiar por qué algunas personas con cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer nunca desarrollan demencia. Gracias a los hilos de tungsteno recubiertos de teflón de Advent, empleados para registrar la actividad del hipocampo, el estudio reveló memoria preservada y ritmos cerebrales estables a pesar de la acumulación de beta-amiloide y tau.

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación de dos proteínas en el cerebro: beta-amiloide y tau. Su presencia suele estar asociada a la alteración de la actividad cerebral, la pérdida de memoria y la demencia.

Sin embargo, algunas personas presentan estas características típicas de Alzheimer y siguen manteniendo una buena salud cognitiva. Comprender por qué ocurre esto se ha convertido en una prioridad para la investigación.

El estudio
Un equipo dirigido por el Institut de Neurociències de la Universidad de Barcelona, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid) y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), creó una línea de ratón transgénico doble J20/VLW.

  • La línea J20 desarrolla placas de beta-amiloide.
  • La línea VLW desarrolla anomalías de la proteína tau.
  • La línea combinada J20/VLW presenta ambas patologías de Alzheimer.

Esta línea sirvió como modelo animal para investigar por qué algunas funciones cerebrales se mantienen a pesar de la presencia de placas y ovillos neurofibrilares.

Los resultados, publicados en la revista Brain, mostraron que, a diferencia de las líneas con una sola mutación, los ratones J20/VLW conservaron la memoria de reconocimiento y presentaron una actividad rítmica normal en el hipocampo, esencial para la cognición.

Hallazgos clave

  • Los ratones J20/VLW presentaban tanto patología amiloide como tau, pero no mostraron la pérdida de memoria observada en las líneas simples.

  • Los ritmos cerebrales del hipocampo (oscilaciones theta y gamma) se mantuvieron estables.

  • La vía septohipocampal gabaérgica, que suele deteriorarse en el Alzheimer, se conservó.

  • Esta resistencia convierte a la línea J20/VLW en un modelo animal valioso para estudiar la protección contra la demencia.

El papel de Advent: hilos de tungsteno para los registros cerebrales
Para obtener estos resultados, el equipo implantó hilos de tungsteno recubiertos de teflón (50 µm, Advent Research Materials).

Estos electrodos permitieron:

  • Registrar potenciales locales de campo (LFP) en ratones en movimiento.
  • Analizar las oscilaciones cerebrales relacionadas con la memoria.
  • Comparar animales sanos, líneas con una sola mutación y la línea transgénica doble.

Sin estos materiales de precisión, los efectos protectores sutiles observados en la línea J20/VLW no se habrían podido detectar.

Este trabajo demuestra que la presencia de patología de Alzheimer en el cerebro no siempre se traduce en demencia. Mecanismos protectores —como la preservación de la inervación gabaérgica— pueden permitir que el cerebro funcione a pesar de las placas y los ovillos.

El estudio de esta resistencia mediante un modelo animal puede ayudar a identificar nuevas estrategias terapéuticas para proteger la cognición humana.
 

Advent Research Materials se enorgullece de haber contribuido a este trabajo mediante el suministro de hilos de tungsteno de alta pureza. Al permitir registros precisos en el hipocampo, nuestros materiales ayudaron a revelar por qué algunos cerebros resisten la demencia a pesar de los cambios patológicos asociados al Alzheimer.

Reference

Esta investigación fue publicada en la revista Brain (Oxford University Press):
E. Dávila-Bouziguet et al., Functional protection in J20/VLW mice: a model of non-demented with Alzheimer’s disease neuropathology

Descargar el estudio completo  (PDF)

We use cookies to give you the best experience of using this website. By continuing to use this site, you accept our use of cookies. Please read our Cookie Policy for more information.